VERSOS AJENOS... O NO TANTO: "YO NO SOY DE ESTE MUNDO" (ALEJANDRA PIZARNIK, 1936-1972)
Alejandra Pizarnik (1936-1972), destacada poetisa argentina, influenciada por el neosurrealismo, exploró la rebeldía y la autodestrucción en su obra. Tras una formación incompleta en filosofía y periodismo, vivió en París entre 1960 y 1964, donde trabó amistad con Julio Cortázar y Octavio Paz. Regresó a Argentina, donde publicó obras como "Árbol de Diana" (1962) y "Extracción de la piedra de locura" (1968). Su vida estuvo marcada por luchas con la depresión, y se suicidó en 1972. Su poesía, intensa y a veces visionaria, se caracterizó por su libertad y autonomía creativa, plasmada en siete poemarios, incluyendo "La tierra más ajena" (1955) y "El infierno musical" (1971). Su legado fue recopilado póstumamente en "Obras completas" (1994).
Al final de este poema suyo transcrito, dejamos el enlace a su versión sonora, recitada en su voz.
"YO NO SOY DE ESTE MUNDO"
Simplemente no soy de este mundo…
Yo habito con frenesí la luna.
No tengo miedo de morir;
tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva…
No puedo pensar en cosas concretas;
no me interesan.
Yo no sé hablar como todos.
Mis palabras son extrañas y vienen de lejos,
de donde no es, de los encuentros con nadie…
¿Qué haré cuando me sumerja en mis
fantásticos sueños y no pueda ascender?
Por alguna vez va a tener que suceder.
Me iré y no sabré volver.
Es más, no sabré siquiera que hay un “saber volver”.
No lo querré acaso.
Alejandra Pizarnik
La imagen mostrada en esta entrada se utiliza con fines exclusivamente informativos y sin ánimo de lucro. Los derechos de autor de la imagen pertenecen a sus respectivos dueños.
Comentarios
Publicar un comentario