OTRAS VIDAS: SIR ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930)
SIR ARTHUR CONAN DOYLE
Nació en Edimburgo en 1859 y murió en Crowborough en 1930. Novelista británico, estudió medicina y ejerció como médico.
Creó el personaje de Sherlock Holmes, uno de los detectives más famosos de la literatura, y lo dio a conocer en la novela "Estudio en escarlata". Para crear al compañero de Holmes, el Dr. Watson, Sir Arthur se basó en Sancho Panza, el escudero de Don Quijote, mientras que para articular la lógica deductiva de Sherlock Holmes, se inspiró en un antiguo profesor suyo, el Dr. Joseph Bell.
Con el transcurso del tiempo y a pesar de la fama que le había procurado su héroe de ficción, cansado del personaje que había creado, mató al detective en 1893, pero se vio obligado a resucitarlo en 1902 debido a la presión de sus lectores, incluida su propia madre.
Doyle también escribió novelas históricas ("La compañía blanca"), dramas ("Historia de Waterloo") y ciencia ficción ("El mundo perdido"), creando personajes como el brigadier Gérard o el Profesor Challenger.
El escritor sufrió una grave crisis tras la muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial y se consagró al espiritismo, llegando a ser un fervoroso creyente en los postulados de esta doctrina.
El personaje de Sherlock Holmes ha generado un amplio culto a nivel mundial y es considerado el heredero de Auguste Dupin, figura creada por Edgar Allan Poe, a quien se estima como el padre de la novela detectivesca.
Sir Arthur Conan Doyle publicó su autobiografía en 1926. Es considerado el primer maestro de la edad clásica de la narrativa policial, genero que luego desarrollaron autores como Agatha Christie, G. K. Chesterton, y otros a lo largo del tiempo.
A continuación encontrarás un enlace a su biografía completa:
© PABLO CABRERA 2024
La imagen mostrada en esta entrada se utiliza con fines exclusivamente informativos y sin ánimo de lucro. Los derechos de autor de la imagen pertenecen a sus respectivos dueños.
Comentarios
Publicar un comentario