RESEÑAS: "DORA BRUDER" (PATRICK MODIANO)

 

 

 

 “DORA BRUDER”



Si alguien se interesara por preguntarme de qué habla esta novela extraordinaria, creo que lo primero que yo respondería es que se trata de una novela hecha de sombras. Si ese mismo alguien la leyera, es muy probable que discrepara de mi opinión, porque en el texto abundan personas con nombres, fechas de nacimiento, nacionalidades, parientes, vicisitudes, etc.

Sin embargo, yo seguiría insistiendo en que es una novela de fantasmas. Porque en sombras es en lo que el tiempo que les tocó vivir los convirtió. Porque existieron en una época en la que imperó uno de los totalitarismos más despiadados de la historia, el cimentado, emprendido y extendido por lo que se dio en llamar el “Tercer Reich”.

Dora Bruder es una joven judía que vive en París y que un domingo de diciembre de 1941, en plena ocupación nazi, opta por no regresar al internado católico en el que sus padres, a fin de que no llame la atención de las autoridades a causa de su origen, la han inscrito.

A partir del anuncio que sus progenitores insertan en un periódico de la época a fin de solicitar ayuda para encontrarla, comienza por parte del narrador, que se confunde y entremezcla con el autor del libro, una búsqueda de cuál pudo ser la trayectoria de la joven desde que salió de su casa en aquel invierno gélido de 1941-1942 hasta que se hallan los últimos registros de su existencia.

Patrick Modiano, escritor francés galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2014, nos cuenta en este libro la historia dolorosa no solo de una joven judía, sino de todo un conjunto de personas condenadas al horror por quienes poseían contra ellas tres argumentos poderosos: la maquinaria militar, la violencia y, sobre todo, la alienación suficiente como para concentrar en sus manos un odio irracional hacia otros seres humanos cuyo mayor delito era haber sido señalado como culpable de todos los males de la humanidad. Nos cuenta y nos conduce, también, a través de parte de la historia de París, la llamada “Ciudad Luz”, y que, si nos ceñimos a las causas y los efectos que maneja esta obra, acaso nunca antes ni durante tanto tiempo había sido tan desmesuradamente oscura.

© PABLO CABRERA 2023

  

La imagen mostrada en esta entrada se utiliza con fines exclusivamente informativos y sin ánimo de lucro. Los derechos de autor de la imagen pertenecen a sus respectivos dueños.



Comentarios

Entradas populares