OTRAS VIDAS: JULIO RAMÓN RIBEYRO (1929-1994)


Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994) fue un destacado escritor peruano, integrante de la Generación del 50 y considerado uno de los mejores cuentistas hispanoamericanos del siglo XX. Estudió en el Colegio Champagnat y en la Universidad Católica del Perú, donde cursó letras y derecho, aunque abandonó esta carrera para estudiar periodismo en Madrid. Luego se trasladó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa, pero dejó nuevamente sus estudios para dedicarse a trabajos diversos en Europa, residiendo en Francia, Alemania y Bélgica.

En 1958 regresó a Perú y trabajó en la Universidad Nacional de Huamanga antes de retornar a París, donde trabajó como traductor y redactor en France Presse y ocupó varios cargos diplomáticos ante la UNESCO. Establecido definitivamente en Lima en 1993, recibió el Premio Nacional de Literatura (1983), el Premio Nacional de Cultura (1993) y el Premio Juan Rulfo (1994).

Entre sus obras más conocidas destacan los volúmenes de cuentos "Los gallinazos sin pluma" y "Sólo para fumadores", reunidos en "La palabra del mudo" y "Cuentos completos". Su narrativa refleja una profunda observación de la realidad social y humana, marcada por el escepticismo y el fatalismo, y se considera clave en la transición de la narrativa indigenista a la urbana en el Perú. Ribeyro también publicó novelas, ensayos, aforismos, y obras de teatro, además de un diario personal titulado "La tentación del fracaso".

 

BIOGRAFÍA 


La imagen mostrada en esta entrada se utiliza con fines exclusivamente informativos y sin ánimo de lucro. Los derechos de autor de la imagen pertenecen a sus respectivos dueños. 

Comentarios

Entradas populares