VERSOS AJENOS... O NO TANTO. "TABAQUERÍA" (FERNANDO PESSOA, 1888-1935)



Fernando Pessoa fue uno de los mayores poetas de la literatura portuguesa y una figura clave en la introducción de los movimientos de vanguardia en su país. Pasó su infancia en Sudáfrica, donde estudió en inglés, y regresó a Lisboa en 1905. Su obra, marcada por su complejidad y originalidad, se desarrolló en torno a varios heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro, cada uno con estilos y personalidades literarias distintas, reflejando los múltiples aspectos de su propia identidad.


A través de estos heterónimos, el poeta exploró temas como la razón, la vida y la existencia, dejando una de las producciones poéticas más influyentes del siglo XX. Entre sus obras destacan "Mensagem" (1934) y "El Libro del desasosiego", publicado póstumamente en 1982. Gran parte de su obra permaneció inédita hasta después de su muerte, consolidándolo como un autor imprescindible de la literatura universal.


Transcribo aquí un fragmento de su poema "Tabaquería", todo un lírico tratado filosófico, en mi opinión. Al final del fragmento figura un enlace a su biografía.


TABAQUERÍA (FRAGMENTO)


No soy nada.

Nunca seré nada.

No puedo querer ser nada.

Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.


Ventanas de mi cuarto,

de mi cuarto de uno de los millones de gente que nadie sabe quién es

(y si supiesen quién es, ¿qué sabrían?),

dais al misterio de una calle constantemente cruzada por la gente,

a una calle inaccesible a todos los pensamientos,

real, imposiblemente real, evidente, desconocidamente evidente,

con el misterio de las cosas por lo bajo de las piedras y los seres,

con la muerte poniendo humedad en las paredes y cabellos blancos en los hombres,

con el Destino conduciendo el carro de todo por la carretera de nada [...].


Biografía

Comentarios

Entradas populares